BUENAS PRÁCTICAS EN COMPRAS Y CONTRATACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL

Descripción General

En este curso aprenderás las mejores prácticas para realizar compras y contrataciones eficientes en la administración de propiedad horizontal. Conocerás las diferentes etapas del proceso, desde la planificación hasta la evaluación de proveedores, y aprenderás a aplicar estrategias de negociación. Además, explorarás casos prácticos y situaciones comunes que enfrentan los administradores de propiedad horizontal para mejorar tus habilidades y conocimientos en esta área.

Objetivo General

Capacitar a Administradores de propiedad horizontal en las mejores prácticas y estrategias eficientes de compras y contratación, asegurando una gestión transparente y efectiva que contribuya al desarrollo sostenible y la valorización de las propiedades administradas.

Entender el marco legal y ético:

Conocer la legislación aplicable y los principios éticos que deben regir el proceso de compras y contratación en la administración de propiedad horizontal.

Aprender a diseñar y ejecutar procesos de licitación que aseguren transparencia y competencia justa entre los oferentes.

 

Aprender a diseñar y ejecutar procesos de licitación que aseguren transparencia y competencia justa entre los oferentes.

Identificar y gestionar los riesgos asociados a las compras y contrataciones en conjuntos residenciales y comerciales.

Incorporar metodologías y herramientas tecnológicas para optimizar los procesos de compras y contratación.

Contenido

  • Conceptos básicos
  • Concepto de Contrato
  • Teoría del Contrato como negocio Jurídico
  • Elementos de los contratos
  • Requisitos de validez
  • Ley aplicable a los contratos
  • Finalidad de los contratos
  • Marco Legal y Ético
  • Principios del Derecho Contractual Privado
  • El deber de información, El deber de no abandonar las negociaciones
  • Responsabilidades del administrador
  • Principios éticos en las compras y contratación

Proceso de Licitación:

Identificación de la necesidad, Presupuesto y planificación, Responsabilidad en la etapa precontractual

Modalidades de selección, principios, vehículos comerciales, Tratos preliminares

Convocatorias, solicitud de propuestas, Información del proceso

  • Fase de Selección: La Oferta, Subsanabilidad, Evaluación de propuestas, Recomendaciones en las licitaciones
  • Adjudicación y seguimiento de contratos
  • Recomendaciones a la gestión de contratos
  • Negociación con Proveedores ANS
  • Buenas prácticas en redacción de contratos y otros documentos.

Identificación del Problema

Los administradores de propiedad horizontal se enfrentan a desafíos multifacéticos al navegar por el complejo panorama de compras y contrataciones para las copropiedades. Uno de los problemas más críticos es la falta de conocimiento sobre el marco legal y ético, que puede conducir a la adopción de prácticas que no solo sean ineficientes sino también no éticas. Esto no sólo pone en riesgo la integridad de la gestión, sino que también puede acarrear consecuencias legales adversas para la comunidad.

La inexperiencia en la negociación de contratos y la dificultad para identificar proveedores calificados son dolores significativos que se traducen en acuerdos menos favorables y servicios de menor calidad para la copropiedad. Esto se agrava con procesos de licitación deficientemente manejados, junto con la ausencia de procedimientos claros y transparentes, erosionan la equidad y la confianza en la administración. Estas prácticas pueden desembocar en una resistencia al cambio y a adoptar nuevas tecnologías y prácticas sostenibles de compra, dejando a la copropiedad rezagada en un mundo que avanza rápidamente hacia la automatización y estandarización de procesos.

Beneficios de este Curso

Los beneficios de tomar este curso sobre buenas prácticas en compras y contratación para administradores de propiedad horizontal, basados en los contenidos mencionados, pueden resumirse en los siguientes puntos:

  • Comprender la naturaleza y la función de los contratos en la administración de propiedades.
  • Aprender la teoría del contrato como negocio jurídico, clave en transacciones comerciales.
  • Identificar los elementos esenciales de los contratos para garantizar su validez y eficacia.
  • Conocer los requisitos de validez de los contratos para evitar nulidades y disputas legales.
  • Entender qué leyes son aplicables a los contratos para asegurar el cumplimiento normativo.
  • Clarificar la finalidad de los contratos y cómo estos deben alinearse con los intereses de la copropiedad.
  • Interiorizar principios del derecho contractual privado y cómo aplicarlos en el contexto de la propiedad horizontal.
  • Mejorar las prácticas de divulgación de información y transparencia durante el proceso contractual.
  • Aprender a manejar adecuadamente las negociaciones sin incurrir en abandonos que generen responsabilidad.
  • Identificar y cumplir con las responsabilidades específicas del administrador en la gestión contractual.
  • Incorporar principios éticos en las compras y contrataciones para fomentar la integridad y la confianza.
  • Conocer las etapas de la licitación, desde la identificación de necesidades hasta la planificación.
  • Aprender sobre la responsabilidad en la etapa precontractual y cómo impacta la gestión posterior.
  • Manejar distintas modalidades de selección y principios para elegir la mejor opción de compra o servicio.
  • Utilizar vehículos comerciales y tratos preliminares de manera efectiva y estratégica.
  • Crear convocatorias y solicitudes de propuestas claras y concisas que atraigan ofertas competitivas.
  • Manejar información del proceso de licitación.
  • Mejorar la redacción de los contratos y otros documentos.
  • Aplicar las mejores prácticas en la gestión de los contratos.

Entregables:

  • Documento de presentación del curso (PDF)
  • Certificado de asistencia

A Quién Está Dirigido

Administradores de conjuntos residenciales y propiedad horizontal comercial.

Miembros de Consejo de Administración de propiedad horizontal.

Profesionales interesados en especializarse en administración de propiedades.

Metodología y fecha:

Online en directo (streaming vía zoom)

Fecha:  Jueves 16 de mayo de 2024 de 5:30 p.m. a 9:30 p.m.

Inversión:

COP. $ 99.000

PERFIL DEL DOCENTE:

Abogado Especialista en Derecho Contractual. Magíster en Derecho Contractual. Doctorando en Gerencia de Proyectos. Diplomado en: Conciliación en Derecho, en Inglés Legal y en Pedagogía Universitaria. Profesor Universitario, Consultor, Conferencista. Founder de la fi rma legal Albarracin Lara & Associates Lawyers S.A.S. Director del Centro de Estudios Contractuales.

Conciliador en Derecho de los siguientes Centros de Conciliación: Fundación Universitaria del Área Andina, Sociedad Colombiana de Ingenieros, Universidad Santo Tomás, Fundación Conciliemos por Colombia, Fundafas, Fundaseer, Cámara de Comercio del Sur y Oriente del Tolima, Cámara de Comercio de Buga, Universidad de Manizales, Cámara de Comercio de Casanare. Secretario de Tribunal Arbitral en el Centro de Arbitraje y Conciliación del Área Andina. Árbitro Internacional en el Centro Iberoamericano de Arbitraje.

REGLAS APLICABLES AL CURSO

1. ASISTENCIA

  • La asistencia es un requisito indispensable para obtener el certifi cado. En ningún caso la inasistencia o ausencia a la sesión del evento podrá ser retirada o sustituida con la presentación de otro requisito, ni por clases particulares o supletorias.
  • Teniendo en cuenta que, de conformidad con la metodología planteada (virtual asistida por la tecnología), la sesión se adelantará a través de la plataforma “meet” y será grabada de manera que allí quedará la constancia de la asistencia y permanencia en la sesión. El Inscrito con el pago de su inversión autoriza de manera expresa e inequívoca su autorización para el tratamiento de datos personales y autoriza la grabación del curso con su asistencia.
  • El link de la sesión se informará por email al inscrito.
  • El inscrito suscribirá su asistencia durante los primeros 15 minutos de la sesión en el chat de la plataforma. Al fi nalizar la sesión nuevamente estará disponible el aplicativo para que el inscrito diligencie su asistencia de salida.
  • El primer registro acreditará la asistencia a la primera parte de la sesión, y el segundo a la segunda parte, cuantifi cada en proporción a las horas de duración de cada sesión. Si el inscrito no suscribe su asistencia a la entrada, se entenderá que faltó a la mitad de la sesión, cualquiera que sea la hora en la que llegue y si no suscribe su asistencia de salida, se entenderá que faltó a la segunda mitad de la respectiva sesión cuantifi cada en horas.
  • Tenga en cuenta que la asistencia se toma al inicio y al fi nal, de manera interna se estará verifi cando las conexiones en la plataforma, para ello es indispensable que usted al ingresar a la sala COLOQUE SUS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS (Si la plataforma le limita el número de caracteres, por favor, coloque su primer nombre y su primer apellido).
  • Al inscrito que no suscriba alguna lista de asistencia no se le contabilizarán para su certifi cación las respetivas horas de ausencia. La omisión o negativa a suscribir las listas de asistencia, así como los retrasos, en todos los casos, se entenderá como inasistencia.
  • Al ingresar los micrófonos estarán desactivados y serán activados solo cuando sea pertinente (Si desea preguntar o hacer algún comentario deberá dar clic en la opción de alzar la mano para participar). Esto evitará que se tengan interrupciones ajenas a la sesión.
  • ZOMM tiene la facilidad de conexión desde cualquier aparato electrónico, no obstante, tenga en cuenta que si no cuenta con un internet estable por wifi es mejor que se conecte desde un computador con acceso a internet por cable de red.

2 CERTIFICADO DE ASISTENCIA

Para recibir la certificación de asistencia se requiere, entre otros requisitos, de una asistencia mínima del 80% de las horas del Curso.
Nota: Por la asistencia a un porcentaje inferior al señalado, se emitirá una constancia secretarial en el que se informa la duración del curso y el número de horas en las que el estudiante efectivamente estuvo presente o participó.

DEVOLUCIÓN DE DINERO

Una vez hecho el pago de la inversión, por ninguna circunstancia será devuelto el dinero transferido, salvo que por razones imputables a el CEC, el curso programado no se realice; en este único evento será devuelta la inversión hecha por el inscrito. En los demás casos no se hará devolución alguna y el inscrito, con el pago de su inversión, acepta de manera expresa e inequívoca esta condición.

Esto se cerrará en 0 segundos

Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
¡Bienvenido/a a nuestro centro de estudios contractuales! Estamos aquí para ayudarte a comprender mejor este campo crucial. ¿En qué podemos asistirte hoy?Hola
¿En qué podemos ayudarte?
Anuncio Cinta Rotativa
Curso Buenas Prácticas en Compras y Contratación en Propiedad Horizontal